ENREDA ASF EL COSTO DE CANCELAR TEXCOCO |
26.01.2022 05:14 am
|
Compártelo en:
|
|
|
La Auditoría ha dado tres estimaciones distintas. |
Ciudad de México.– Tres años después de que se suspendieran los trabajos en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en Texcoco, no existe certeza sobre el costo real debido a que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha dado tres estimaciones distintas de la cancelación.
En un nuevo documento, denominado “Memoria de la fiscalización del Aeropuerto Internacional de México en Texcoco y su proceso de cancelación (2014 - 2019)”, la ASF señaló que hasta su cancelación, en esa obra se habían invertido 184 mil 551 millones de pesos.
“De 2011 a 2019, se destinaron recursos al Proyecto del Aeropuerto Internacional de México en Texcoco por 184 mil 551.0 millones de pesos, cuya fuente de financiamiento derivó del presupuesto de algunas entidades y dependencias de la Administración Pública Federal.
“También del presupuesto de GACM (Grupo Aeroportuario de la CDMX); de los recursos del Fideicomiso No Paraestatal 80726, del FONADIN y de los fideicomisos privados 2172, 80460 y Fibra E”, señaló.
La primera cifra, que hasta el momento es la única que deriva de una auditoría, estimó en febrero de 2021 el costo de la cancelación en 331 mil 996.5 millones de pesos, una cantidad superior en 232% a los 100 mmdp.
Dicho costo, conforme a la auditoría 1394-DE de la Cuenta Pública 2019, estaría conformado por 163 mil 540.7 millones de pesos generados por gastos no recuperables, terminación anticipada de contratos, pagos por los esquemas de recompra y liquidación de certificados bursátiles, así como costos legales.
Además contemplaría 168 mil 455.8 millones de pesos por costos adicionales que se derivan de obligaciones pendientes para la cancelación de bonos emitidos, contratos pendientes de liquidar, así como juicios y demandas en proceso. Tras recibir la crítica del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien consideró exagerado el cálculo, la ASF indicó que había detectado algunos errores metodológicos y realizó un estudio en el que, en mayo de 2021, ajustó a 113 mil 327.7 millones de pesos el costo de cancelación, la segunda cifra dada a conocer.
Fuente: eldiariodechihuahua.mx
manuelgandaras@hotmail.com
MR |
|
|
|
...............................................
...............................................
|