Domingo, 28 De Mayo Del 2023
Version Completa

EL PLAN

15 Marzo.2023.- Los momentos que estamos viviendo serán cruciales para la vida democrática, la libertad y la paz social en nuestro país. Necesitamos estar unidos.

La fallida Reforma Electoral (Constitucional), las posturas antidemocráticas y de división que ha emprendido desde su palacio el presidente López, con los planes de leyes secundarias, intervención directa, marrullera y hasta ridícula en la elección de consejeros del INE, el espionaje a políticos, periodistas y a mucha gente, por la sola sospecha de estar en contra de él, son acciones que sólo se pueden calificar de demencia y abuso de poder, cada día está más solo AMLO.

Quiere pisotear la Constitución, destruir las instituciones, pelearse con EU, con la prensa, con sus compañeros de partido y hasta miembros de su gobierno.

Hoy México se encuentra en peligro de una regresión hacia el autoritarismo que creíamos haber superado hace décadas. Para entender qué es lo que nos tiene tan divididos, me gustaría dar un muy breve contexto. En la década de los 80 (hace 40 años), muchos jóvenes de entonces, luchamos desde Chihuahua y todo México, para sentar bases hacia la democracia representativa. Mediante la participación ciudadana y la resistencia civil, pudieron surgir los primeros gobiernos de oposición y en 1990, se logró la creación del Instituto Federal Electoral (IFE), que con las reformas del 2014 se convirtió en el Instituto Nacional Electoral (INE) que organizó y vigiló las elecciones presidenciales del 2018. A través del tiempo se logró que esta institución descentralizada e independiente, fuera totalmente ciudadana, y que planeara, organizara, vigilara, contara los votos y sancionara todo los procesos electorales y post electorales obedeciendo las sentencias de los tribunales en esa materia. Que el padrón de electores ya no fuera controlado por organismos gubernamentales y la credencial de elector con fotografía fuera el documento oficial para votar y de identificación oficial.

La independencia del árbitro electoral se promovió por muchos medios, para asegurar que los gobiernos no interfieran en el proceso electoral y se respete la voluntad del pueblo en las elecciones. Anteriormente a ello los fraudes eran de tal magnitud que, el propio gobernante saliente anunciaba a su sucesor. Así de fácil, el gobernante por salir presentaba ante el partido oficial a quien sería su candidato, pero el descaro llegó a ser tal que, en 1976 en las elecciones organizadas por el propio gobierno, no hubo candidatos de oposición en las boletas para Presidente de la República. Obviamente ganó el oficialismo.

El peligro ahora, en pleno siglo XXI es que un Presidente se proclame “El DESTAPADOR” y designe con el mote de “CORCHOLATAS” a la lista de sus posibles sucesores. Recientemente el presidente López ha señalado en sus mañaneras que él no cometerá el mismo error que Cárdenas en 1940, al designar como sucesor a Manuel Ávila Camacho en lugar de Francisco Mujica, que además de ser su paisano respondía más a su ideología. Como pueden ver, va muy en serio el presidente López en eso de querer imponer a su sucesor y como él mismo lo ha señalado continuar con su transformación, esa es la verdadera razón del llamado Plan “B”.



Autor: ANÁLISIS
Fuente: WWW.elheraldodechihuahua.com.mx
manuelgandaras@gmail.com


CV
Contáctenos

gandaraventas@gmail.com
639.147.17.84

Todos los Derechos Reservados Codigodelicias.com Periodismo Libre 2023