Al evento asistieron varias personalidades: el presidente municipal de Delicias, Jaime Beltrán Del Río; la presidenta del DIF municipal, Raquel Torres; el visitador de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Ramón Abelardo Meléndez; el alcalde de Camargo, Jesús José Sáenz; y medios de comunicación.
La conmemoración transcurrió en medio de un ambiente festivo, ya que se tuvo la participación de un grupo de mariachis que amenizaron el evento, además de que se sirvió un desayuno a los numerosos soldados e invitados que concurrieron en las instalaciones del cuartel militar.
En un mensaje breve, el comandante del 66 Batallón, Coronel Jesús Adolfo Amparán Hernández, agradeció a los militares que estaban cumpliendo con su deber en ese momento, pues los asistentes pudieron observar a un grupo de elementos castrenses que durante el evento partían para llevar a cabo una misión fuera de la región.
Por su parte, el visitador de Derechos Humanos, Ramón Abelardo Meléndez, evocó al ser entrevistado que hace cuatro años, cuando la CEDH llegó a Delicias y la región, se presentaban bastantes quejas contra el Ejército Mexicano por allanamiento de morada y lesiones.
Sin embargo, tras implementarse un programa de capacitación por parte de la SEDENA en el que participó la CEDH, las quejas disminuyeron de tal manera que el año pasado no se presentó ninguna denuncia contra el Ejército.
El Día del Ejército Mexicano se instituyó en el año de 1951, en el sexenio del entonces Presidente Miguel Alemán Valdés.
Tras el cuartelazo de Victoriano Huerta contra el gobierno de Francisco I. Madero, Venustiano Carranza presentó el 19 de febrero de 1913 el Plan de Guadalupe, en el que se fijó por decreto la creación del Ejército Constitucionalista y después el Ejército Mexicano.
Por Saúl Ponce A.
|